El cerco de Numancia nos habla de la
heroica lucha contra la invasión, la humillación y la injusticia de un pueblo
que se siente arrollado por el poder militar de Roma. Durante los veinte años que duró el asedio de
Numancia, que avergonzaba profundamente a todos los romanos, los celtíberos
opusieron una resistencia que se convirtió en un mito en la historia y que Cervantes lo reflejó como tal.
Marandro, enamorado de Lira, decide resistir
junto a su pueblo al cerco al que el ejército romano, bajos las órdenes de
Escipión, somete a todos los habitantes de Numancia. Están dispuestos a morir
antes de entregarse vivos…
Pero también nos habla de
las Numancias cercanas, actuales, familiares... Del poder que sigue atenazando
al débil. No es una historia antigua, es una historia eterna…
-13 enero, Murcia
-11 de febrero, Villafranca de los Barros
-3 de marzo, Navalmoral de la Mata
-4 de marzo, Navalvillar de Pela
-12 de marzo, La Zarza
-25 de marzo, Villaseca de la Sagra
-21 de abril, Atarfe
-29 de abril, Toboso
-3 de junio, Cabeza del Buey
-15 de junio, Torrejoncillo
-25 de junio, Zafra
-16 de julio, Guareña
-22 de julio, Villanueva del Fresno
LOS GEMELOS
-3 de febrero, Coria
-2 de julio, Festival de Teatro Clásico de Mérida
-13 de octubre, Rute
UNA COMEDIA RUSA
RETIRO ESPIRITUAL
-8 de marzo, Hervás
AY, CARMELA (Artextrema prod.)
-28 de enero, La Garrovilla
-25 de febrero, Cunit
-14 de abril, Castellbisbal
-23 de abril, La Zarza
-4 de noviembre, Montornés del Vallés
LA ZAPATERA PRODIGIOSA y LEYENDAS (Artextrema prod.)
-18 de febrero, Retamal de Llerena
-18 de marzo, Montehermoso
-28 de abril, Llerena