miércoles, 24 de junio de 2015
Jaime Fuentes, ayudante de producción de "El cerco de Numancia"
Hoy conocemos al que será el ayudante de producción de nuestro montaje. Bien joven, pero con mucha experiencia:
Ayudante de Producción
Impala Producciones, Madrid (España)
Película "The Night Watchman"
Director. Miguel
Ángel Jimenez
Gabinete de Comunicación
Extremadura Raid (Alcor Extremadura)
Ayudante de Producción
Creaciones Artísticas Las 4 Esquinas,
Mérida (España)
Montaje teatral "Madrecita del Alma
Querida"
Autor: Juan Copete Director: Paco Carrillo Productor:
Esteban G. Ballesteros
Ayudante de Producción
Tragaluz Producciones Audiovisuales, Badajoz (España)
XX Festival Ibérico de Cinema de Badajoz
Asistente de Producción (Prácticas
Grado Comunicación Audiovisual)
Tragaluz Producciones, Badajoz (España)
Película "El País del Miedo"
Director. Francisco
Espada
Desarrollo Imagen Corporativa
Parque de Ocio Tesoros Piratas, Badajoz
(España)
Productor Audiovisual
Canal Extremadura Radio, Badajoz (España)
Programa "Extremadura Joven"
Producción de “Tres Sesenta Producciones
Audiovisuales"
Técnico de Control y Sonido
(Prácticas no Laborales)
Cadena Cope Extremadura, Badajoz
(España)
Becario de Producción (Prácticas Módulo Grado Superior
Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos.
Canal Extremadura Radio, Mérida (España)
Programa "Agitación y Cultura"
de Olga Ayuso.
Programa
"El Sol Sale por el Oeste" de Ana Gragera y Antonio León.
Grado en
Comunicación Audiovisual.
Universidad de
Extremadura
Técnico Superior de Producción de
Audiovisuales, Radio y Espectáculos
I.E.S El
Brocense, Cáceres (España)
viernes, 19 de junio de 2015
laoctava se encargará de la música de "el cerco de Numancia"
Estarán en directo en el escenario. Ellos son Juanjo Frontela, María Luisa Rojas y Ely Talavera, o lo que es lo mismo, laoctava.
laoctava,es un centro de creación musical formado por la
Escuela de Música del mismo nombre, englobando una serie de servicios
relacionados entre sí como: conciertos, estudio de grabación, dirección y
asesoramiento musical, etc. Nace en 2014 en la ciudad de Mérida ante la
necesidad de satisfacer una demanda relacionada con el aprendizaje musical, en
el marco de la música clásica y moderna, proporcionando una formación de
calidad, independientemente de la edad o la motivación. laoctava es
por ello algo más que una escuela o una academia de música al uso, ya que aúna
la formación del alumnado con el desarrollo de proyectos culturales más
amplios: cursos, masterclasses, clinics.
JUANJO
FRONTELA
Aunque
finaliza sus estudios en la
Escuela Superior de Arte y Diseño de Mérida en la modalidad
de talla en piedra, sus inquietudes musicales le llevan a la Escuela Popular de
Música y Danza de Madrid, dónde completa una formación musical ya iniciada en
Extremadura con estudios de Jazz, percusión e interpretación musical, con
profesores como Luis Dulzaines, Juan Manuel Barroso y Raimund Engelhardt. Lleva
trabajando como baterista y percusionista profesional desde 1997, labor que
compagina con su trabajo en Guantánamo Records como socio y técnico de sonido,
compositor y arreglista.
MARIA
LUISA ROJAS
Nace
en Azuaga (Badajoz). Inicia sus estudios con el maestro Manuel Alfaro,
trasladándose posteriormente al Conservatorio Superior de Música de Badajoz con
el profesor Alexander Kandelaki, donde fnañiza con las máximas califcaciones y
recibe Mención Honorífca en Armonía y Melodía Acompañada y Premio de Honor en
Música de Cámara. Amplía su formación académica impartiendo clases con
profesores de la talla de Jesús Ángel Rodríguez, Salomon Mikovsky, Mariana
Gurkova, Andreu Riera, Marta Zabaleta, Esteban Sánchez, Emilio Molina, Luca
Chiantore, Tamas Vesmas, Emmanuel Ferrer. Premio Luis Bertrand a la Mejor Interpretación
en Música Española durante el XI Curso Internacional de Música “Matisse” . Ha
formado parte del grupo vocal Kalenda Maya Ensemble y de Lux Contemporánea,
especializado en el repertorio del siglo XX. Ha participado en numerosos
conciertos y audiciones como solista en la UEX, Universidad de Évora
(Portugal), Casa de la Cultura (Badajoz), Aula “Esteban Sánchez”, Teatro López
de Ayala (Badajoz), Auditorio “Antonio Lecuona” (Sta. Cruz de Tenerife), etc.
Como pianista acompañante e interesada en el mundo del canto, forma duo con el
barítono Jose Miguel
Torres y con la soprano Carmen Solís
de manera habitual, participando en numerosos ciclos de música por toda España.
Desde 2004 desempeña su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música
“Esteban Sánchez” de Mérida.
ELOY
TALAVERA
Natural
de Madrid, realiza sus estudios de piano en el Conservatorio Profesional de
Música Amaniel de su ciudad natal con la profesora Julia Díaz
Yanes.
Posteriormente
se traslada a Badajoz donde finaliza sus estudios en el Conservatorio Superior.
Amplía su formación académica con profesores como Pablo de Naverán, Luca
Chiantore y Jesús Gómez,
además de complementar su formación musical con su participación en diversas
agrupaciones corales como el coro Amadeus de Puebla de la Calzada, la Schola Cantorum,
Coro Joven y Coro de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Badajoz y
Lux Contemporánea, agrupación especializada en el repertorio del siglo XX y XXI.
Como
solista ha participado en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de Hervás (Cáceres)
en diversas ocasiones y en el Conservatorio “Esteban Sánchez” de Mérida.
Como
pianista acompañante ha formado dúos con el tenor Luis A. Blanco y con la soprano Guadalupe Muñoz.
Ha
impartido clases en el Conservatorio "Esteban Sánchez" de Mérida,
realizando una labor divulgativa del jazz con la realización de ambiciosos
proyectos educativos como Tarde de Jazz 2012.
viernes, 12 de junio de 2015
Damián Galán hará el diseño de la escenografía de "El cerco de Numancia"
Estudios de Arquitectura y
Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid.
Creación del Centro Dramático de Extremadura en
1984, dirección de sus cuatro primeras temporadas y fundación de ESPECTÁCULOS
IBÉRICOS, SL.
Diseño y construcción del Camión Escenario de la Junta de Extremadura,
platós, ingenios escénicos, carrozas, cabalgatas y escenografías.
Dirección del Programa de Espectáculos al Aire Libre
de la EXPO´92
de Sevilla.
Dirección y producción del Festival de Teatro Clásico de Mérida,
desde 1993 hasta 1999.
Creación y dirección para el Festival
de Teatro Clásico de Mérida del proyecto Hitos Temáticos de
intervenciones urbanas en 2006 y 2007, a medio camino entre la instalación y la
escenografía.
Creación y producción de espectáculos
para grandes eventos: Motín de Aranjuez, Exposición
Universal de Sevilla 92 y Lisboa 98, Feria Mundial del Toro de
Sevilla, Congreso Nacional de Gastronomía de San Sebastián...
Ponencias en Congresos Internacionales (Palermo, Lión,
Estrasburgo y Verona), organizados por la Unión Europea, sobre
el uso y mantenimiento de los lugares antiguos de espectáculos (teatros y
anfiteatros clásicos).
Diseño y realización de
escenografías para teatro y ópera, con distintas compañías y directores. Diseño
de imagen corporativa para varias compañías.
Giras por España, Europa, Méjico y EE.UU. en diferentes
temporadas.
En las dos últimas temporadas ha realizado las escenografías
para Áyax
de Sófocles, dirigida por DENIS RAFTER y Los Gemelos de Plauto, dirigida
por FRANCISCO CARRILLO, Premio Ceres del Público al mejor espectáculo
de la 59 Edición.
En la temporada pasada y para el Teatro Real de Madrid, la ópera
Hansel
y Gretel, dirigida por JOAN FONT, suspendida tras la muerte de Gerard
Mortier.
Y la Neo-comedia Madrecita del Alma, dirigida por
FRANCISCO CARRILLO.
Mérida,
terminando la primavera de 2015
martes, 9 de junio de 2015
Maite Álvarez, diseñadora del vestuario de "El cerco de Numancia"
Después de formarse en la Escuela Massana
y en la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona, en Arte y Diseño
de Vestuario, inicia una larga andadura como figurinista en el mundo del
Espectáculo desde la participación en“La Gran Compañía de Espectáculos
Ibéricos” en tiempos del Teatro Independiente, realiza diseños de vestuarios
para:
TEATRO, entre otros:
“Atraco a las Tres” (Dir. Esteve Ferrer)
“Los Bosques de Nix” (Dir.: Miguel Bossé)
"La Viuda Valenciana" (Dir.: Helder Costa)
“Pasando
Revista” (Dir.: (Paco Carrillo)
“Ayax” (Dir.: Denis Rafter)
"Los Gemelos" (Dir. Paco Carrillo)
ÓPERA:
“Orfeo y Eurídice” (Dir.: Joan Font –
Comediants)
DANZA:
“Diágodo del Amargo” (Dir.: Mario Maya)
“Romancero Gitano” (Dir.: Francisco
Suárez)
MUSICALES:
“Pippi Calzas Largas” (Dir.: Ricard
Reguant)
“El Mago de Oz” (Dir. Ricard Reguant”)
CINE:
“la Huella del Crimen” (Producción de
Pedro Costa)
“El Jarabo” (Dir.: por Juan Ant. Bardem)
“Las Estanqueras de Sevilla” (Dir. Por Ricardo Franco)
“El Largo Invierno del 39” (Dir. Por Jaime Camino)
“Vísperas” (Produccion y Dirección de
Eugenio Martín)
EVENTOS:
Espo-92 de Sevilla:
Diseño del vestuario para Grupos
Musicales de animación en calle
Diseño de vestuario del espectáculo
“Asómate a Expo” de R.E.N.F.E.
Expo-98 de Lisboa:
Diseño del vestuario de la Carroza
representando a la Junta de Extremadura.
viernes, 5 de junio de 2015
Paco Carrillo, el director de "El cerco de Numancia"
Paco Carrillo es un director que atesora un amplísimo currículm, ya que
desde 1970 ha dirigido infinidad de montajes dentro y fuera de
Extremadura.
Ha trabajado con numerosas compañías como son Centro Dramático de Extremadura, Teatro Estable de Cáceres, Teatro del Noctámbulo (destacando “El búfalo americano”, Premio Max al Espectáculo Revelación del 2004), Rodetacón, Samarkanda, Las Cuatro Esquinas y Planta Baja, entre otras.
Desde hace más de dos décadas, es el director de la obra que conmemora el Motín de Aranjuez y desde el 99 dirigió los diversos actos que se incluyen en “La batalla de La Albuera” hasta el año pasado.
Su amplia experiencia y su intachable trayectoria, le llevaron a dirigir el Festival de Teatro Clásico de Mérida las ediciones del 2006 y 2007.
Con Verbo Producciones será la cuarta vez que trabaje, ya que en el año 2010 dirigió “La Posadera”, y en el 2012 ha dirigido “Cómo no dejar vivir a un muerto” y en el 2013 "Los Gemelos", estrenada en la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida y que obtuvo el Premio Ceres del Público además de otros reconocimientos.
Sin duda, “El cerco de Numancia” está en las mejores manos posibles para hacer de este montaje un proyecto ilusionante que podremos ver del 19 al 23 de agosto de la 61 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Ha trabajado con numerosas compañías como son Centro Dramático de Extremadura, Teatro Estable de Cáceres, Teatro del Noctámbulo (destacando “El búfalo americano”, Premio Max al Espectáculo Revelación del 2004), Rodetacón, Samarkanda, Las Cuatro Esquinas y Planta Baja, entre otras.
Desde hace más de dos décadas, es el director de la obra que conmemora el Motín de Aranjuez y desde el 99 dirigió los diversos actos que se incluyen en “La batalla de La Albuera” hasta el año pasado.
Su amplia experiencia y su intachable trayectoria, le llevaron a dirigir el Festival de Teatro Clásico de Mérida las ediciones del 2006 y 2007.
Con Verbo Producciones será la cuarta vez que trabaje, ya que en el año 2010 dirigió “La Posadera”, y en el 2012 ha dirigido “Cómo no dejar vivir a un muerto” y en el 2013 "Los Gemelos", estrenada en la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida y que obtuvo el Premio Ceres del Público además de otros reconocimientos.
Sin duda, “El cerco de Numancia” está en las mejores manos posibles para hacer de este montaje un proyecto ilusionante que podremos ver del 19 al 23 de agosto de la 61 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida.
martes, 2 de junio de 2015
Florián Recio, autor de la versión de "El cerco de Numancia"
Florián Recio Terraza, Almendralejo, 1962, licenciado en Filología Hispánica, escritor
de columnas periodísticas y de entrevistas de calado cultural en El periódico Extremadura
-2000 al 2013-, en el diario Hoy -2013 al 2015- o en el blog Quédese con el cambio, es autor de las
siguientes obras teatrales:
.- El Cerco a Numancia, versión del
clásico de Miguel de Cervantes.
.- Juicio a Dios, tragicomedia basada en
el juicio que en enero de 1918 el Estado
Ruso llevó a cabo bajo las órdenes de Anatoli Vasilievich Lunacharscki,
comisario del pueblo para la instrucción pública.
.- Retablo jocoso de la maldita armadura,
comedia sobre el Medievo, medio en prosa, medio en verso, medio en serio, medio
en broma.
.- Zeus nuestro que estás en los cielos,
comedia original sobre conflictos divinos.
.- Los Gemelos. Adaptación de la comedia
clásica de Plauto. Premio Ceres 2013.
Producida por Verbo Producciones.
.- Cantando bajo en la lluvia, adaptación
teatral de la película Cantando bajo la lluvia, producida por Planta Baja Producciones
y Verbo Producciones. Estreno en febrero de 2011.
.- Cartas de amor, drama sobre las
relaciones de pareja y los malos tratos. Producida por DDT (De Danza y Teatro).
Estrenada en mayo de 2009.
.- Un día en la muerte de León Sánchez,
textos sobre el drama de la pérdida de memoria utilizados por Samarkanda Teatro para
su dramatización. Estrenada en abril de 2009.
Como guionista ha sido autor de los trece capítulos
de La barbería de Juan, emitidos
por Canal Extremadura.
En ficción ha
publicado:
.- Teoría del fracaso, novela, Ediciones
Atlantis, 2013.
.- Yo maté a Joaquín Sabina: siete relatos
breves. Colección Vincapervinca. Editora Regional de Extremadura.
.- Muertes impares: siete relatos breves.
Del Oeste Ediciones. Plan de Fomento a la Lectura de la Junta de Extremadura.
.- Esa extraña familia de la que te hablé, treinta
y cuatro cuentos. Colección narrativa, del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Badajoz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)