martes, 22 de diciembre de 2015
“EL CERCO DE NUMANCIA” triunfadora de los Premios Garnacha de Teatro
El
pasado día 19 de diciembre tuvo lugar la gala de entrega de los Premios
Garnacha de Teatro en Haro, La Rioja. Esta es la XVIII edición de unos premios
muy reconocidos a nivel nacional y al que acuden anualmente cerca de cien
propuestas del panorama teatral nacional de las que seis son seleccionadas para
ponerse en escena en el Teatro Bretón de los Herreros de la localidad jarrera.
“El
cerco de Numancia” de Verbo Producciones y el Festival de Teatro de Mérida, se
alzó con cuatro galardones en una noche cargada de reconocimientos, ya que
estuvo nominada en todas las categorías posibles.
El
primero de todos fue el premio que se concedió a Juan Carlos Tirado como mejor
actor de reparto por su papel de “Veterano”. Se da la circunstancia de que es
la segunda vez que lo recibe, ya que también fue premiado en la misma categoría
hace dos años por su interpretación en la obra “Los Gemelos” de la misma
productora. En esta categoría, también fue nominado Jose Fco. Ramos por su
papel de “Novato”.
Posteriormente
vinieron las nominaciones de Paca Velardiez a la mejor actriz de reparto, Ana
García a la mejor actriz protagonista y Manuel Menárguez al mejor actor
protagonista.
A
partir de ese momento todos los premios recayeron en la producción de Verbo. El
primero fue el de mejor director en la figura de Paco Carrillo. Posteriormente
sería el del público. El resultado de las votaciones, dio un altísimo 9,15
sobre 10, lo que refleja la unanimidad de todo el público asistente.
Y
para finalizar el premio a la mejor obra. En esta categoría, el jurado podía
decidir dar un segundo premio y un primero si así lo estimaba, ya que en otras
ocasiones la calidad de dos obras podría hacer muy justa esta fórmula, pero la
decisión final fue la de dar un solo primero a “El cerco de Numancia” que suma
estos galardones a los dos premios Ceres que ya consiguió en la pasada edición
del Festival de Teatro de Mérida. Esto hará que la obra se pueda ver en la
comunidad riojana otras tres veces, una en su capital, Logroño, otra en La
Rioja Alta y la última en La Rioja Baja.
viernes, 11 de diciembre de 2015
Crítica de el Diario La Rioja de "El cerco de Numancia"
NO ES ANTIGUA, ES ETERNA
El teatro fue también una de las
grandes pasiones de Miguel de Cervantes, y con su ingenio y su pluma se atrevió
a contar la historia de Numancia, un pueblo celtíbero asediado por Roma. Muchos
siglos después de que este hecho histórico sucediera, el padre del Quijote
recuperó la tragedia porque veía similitud con los hechos que vivía en su
tiempo. Y esa historia de la época romana continúa siendo muy actual. Porque el
asedio de los pueblos por la tiranía y el poder y la resistencia de sus vecinos
a perder sus casas, su forma de ser y su vida es algo que continúa estando a la
orden del día.
Así lo entendió Verbo Producciones
cuando decidió apostar por ‘El cerco de Numancia’. Bucearon en el texto de
Cervantes para extractar una historia de supervivencia, de resistencia, de
poder, de orgullo, de los miedos, de amor. Florián Recio supo adaptar una tragedia
que participó en la fase oficial del Certamen Nacional de Teatro ‘Garnacha de
Rioja’.
Una obra que sobrecoge desde el
minuto uno y prepara al espectador para resistir junto a los numantinos. Nueve
actores y actrices en escena que claman a voz en grito. Voces de Numancia,
voces de un pueblo que resiste, voces de todos los pueblos que resisten.
Porque Verbo Producciones se
permite la licencia de utilizar ese coro para recordar que no es una historia antigua,
es una historia eterna. Numancia aguantando frente al asedio romano que tiene a
Escipión como estandarte de sus tropas. Retenerlos dentro de sus muros hasta
que se rindan es su estrategia, pero el pueblo resiste hasta las últimas
consecuencias.
Amistad, amor, honor frente a
lucha y poder. Y la compañía apuesta por una original y muy acertada puesta en
escena que consigue que el espectador esté dentro y fuera de los muros, que se
sienta encerrado y libre. Que sienta el aire de libertad y soberbia de los
romanos y la falta de ese aire y la tristeza de los numantinos.
Nueve voces, nueve interpretaciones
perfectamente coordinadas y conjugadas que dan ritmo y continuidad a una trama
que narra la tragedia sin recrearse en ella. Una tragedia que acaba en
silencio. Silencio roto en un largo aplauso que fue seguido de otro silencio.
Porque ‘El cerco de Numancia’ es de
esas obras que llegan a los más hondo y te hacen pensar. Porque no es una
historia antigua, es una historia eterna
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Algunas fechas de "El cerco de Numancia"
Este próximo día 25 de noviembre se
reestrena la obra “El cerco de Numancia”, dentro de los actos de la Semana
Literaria de la 35º Edición del Premio Literario “Felipe Trigo” de Villanueva
de la Serena a las 21h.
“El cerco de Numancia” está producida
por Verbo Producciones y el Festival de Teatro Clásico de Mérida y consiguió
los Premios Ceres del Público y de la Juventud (este último, a José Francisco
Ramos).
El elenco lo forman Fernando Ramos, Paca
Velardiez, Ana García, Jesús Manchón, David Gutiérrez, Manuel Menárguez, José
Francisco Ramos y Juan Carlos Tirado. La obra la dirige Paco Carrillo y la
versión del drama de Cervantes es de Florián Recio.
A esta función le seguirá otra el día
28 de noviembre en el Teatro Gabriel y Galán de Trujillo y la participación en
el XVIII Certamen Nacional de Teatro Garnacha La Rioja en Haro el próximo día 7
de diciembre. En este Certamen, y con la obra “Los Gemelos”, ya tuvieron la
oportunidad de llevarse el Premio del Público y el Mejor Actor de Reparto.
El año que viene será el 4º centenario
de la muerte de Miguel de Cervantes, autor de “El cerco de Numancia”. Eso hace
que las expectativas de gira sean muy interesantes: de hecho, hemos cerrado ya
varias funciones en la Comunidad de Madrid, Andalucía y Ceuta.
Por otro lado “Los Gemelos” sigue su
gira y ha visitado ya un buen número de localidades en toda España. La obra ha
llegado ya casi a las 100 representaciones. Este próximo fin de semana se
representa en Campanario a las 20:30h en el Cine-Teatro Olimpia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)