jueves, 21 de agosto de 2014

Un año del estreno de "Los Gemelos"



          Hoy, 21 de agosto de 2014, hace exactamente un año que empezó una hermosa aventura. Se estrenaba en el marco de la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida, nuestro montaje “Los Gemelos”.
          Han sido muchas las satisfacciones que desde entonces nos ha dado esta obra. No sospechábamos siquiera lo que nos tenía reservado el futuro. Fuimos conscientes desde el primer momento que la obra gustaba, pero no hasta el punto de preveer lo que ocurriría los días venideros. Buenas críticas y sobre todo, la asistencia espectacular del público, que llevó a poner el cartel de “no hay entradas” el sábado 24 y a hacernos merecedores del Premio Ceres del Público de ese año.
          No se podía pedir más…o sí, porque estábamos pensando en la posible gira que podríamos hacer. El primer punto de referencia era el Certamen “Garnacha” de Teatro de Haro en La Rioja. Era en diciembre, lo que hacía que renunciáramos a tres meses en ese intervalo, pero creo que vino muy bien todo ese tiempo que transcurrió para digerir lo que había pasado. En ese Certamen, nos dieron el Premio del Público y al mejor actor de reparto que recibió Juan Carlos Tirado. Ese premio del público nos hizo ver que la obra, también en Teatros a la italiana, funcionaba, y que lo hacía, no sólo entre el público extremeño, si no que era un humor que se entendía en otras comunidades.
           Así que preparamos todo para nuestra reaparición el 8 de febrero en el Gran Teatro de Cáceres. Desde ese momento sólo hemos tenido buenas noticias, nos dan otros dos premios en Elche (Semis a la mejor obra grecolatina del año y al mejor actor compartido por Esteban G. Ballesteros y Fernando Ramos), participamos en las extensiones de la 60 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida, en Regina y Medellín, entramos en la Red de Teatros Romanos de Andalucía (Teatros romanos de Itálica y Málaga) y vistamos un enorme número de localidades de la Red de Teatros de Extremadura.
            En estos nueve meses de vida real del montaje, han sido más de 25.000 personas las que han asistido a alguna de nuestras representaciones. Este es el verdadero premio. Ver cómo la gente hace cola para asistir a nuestro montaje, es genial. No estamos por desgracia muy acostumbrados a eso. Los 12.000 espectadores que nos vieron en Mérida, es un ejemplo, pero podemos decir que hemos puesto el cartel de “no hay entradas” en Teatros como los de Regina, Medellín, Almendralejo, Navalmoral de la Mata o Miajadas, por poner algún ejemplo, o que hemos reunido a más de 1.000 personas en el Auditorio Ricardo Carapeto de Badajoz o que incluso hemos tenido que hacer dos funciones seguidas en Puebla de la Calzada.
             Pero seguimos en la brecha, nuestra próxima cita importante, porque actuaremos delante de un nutrido grupo de programadores de toda España, y porque se agotaron las entradas a las pocas horas de ponerlas a la venta, es la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo. Confiamos mucho en esa cita que esperamos que nos abra las puertas de otros Teatros.
             Sólo resta dar las gracias a todos y cada uno de los que compusieron el amplio equipo que hizo posible este estreno. Estuvimos muy arropados. Y a todo el equipo del Festival de Mérida que confió desde el primer momento y colaboró directamente desde el principio. Quisiera personificarlo en la figura de nuestro director, Paco Carrillo. No habrá días para agradecerle todo el amor y la pasión que nos transmitió y que nos permitió llegar a este resultado.
            Gracias…

jueves, 31 de julio de 2014

Crítica de las tres obras de Medellín

Inusitada 'Odisea' de El brujo en Medellín


El Festival de Teatro Clásico de Mérida ha dado un paso más para la creación de un circuito regional de teatro clásico con la apertura del teatro romano de Medellín, un espacio de nuestra cultura antigua espléndidamente restaurado. Para su inauguración no ha creado ningún gran espectáculo-fiesta de la grecolatinidad ilustrativa del acontecimiento, que bien merecía la pena pues si el marco del teatro romano de Mérida es una joya, este de Medellín es una joyita con una interesante historia. Sencillamente, la organización ha seleccionado tres días seguidos de representaciones con tres excelentes espectáculos de las últimas ediciones del Festival, que todavía se mantienen en gira por la geografía nacional.
Dos compañías extremeñas, Teatro del Noctámbulo con "Ayax" de Sófocles/Murillo y Verbo Producciones-Oscuro Total con "Los gemelos" de Plauto/Recio, junto a la compañía Producciones El Brujo con "La Odisea" de Homero, han tenido el honor de inaugurar el teatro de la antigua Metellinum. Tres espectáculos que vi en Mérida y en otros espacios de sus giras, con adaptaciones más o menos como las que han presentado en Medellín, pero con la magia que transmite el teatro grecolatino. Si bien, el espectáculo de El Brujo nos mostró una "Odisea" con matices distintos, donde inusitadamente aparece este crítico teatral –Villafaina- como un personaje interactivo en la función y con un protagonismo que casi supera al mismísimo Ulises, el héroe homérico.
Abrió el teatro "Ayax", con una estructurada línea clásica de montaje, por Denis Rafter, que logra la sobriedad y belleza característica de la tragedia, muy depurada tanto en los monólogos como en los coros de excelente elocuencia y fuerza dramática. En la interpretación, brilló José V. Moirón (Ayax) desbordante de vitalidad dramática, con su cuerpo y voz llenos de energía en todos los registros y ese fuego arrebatado evocador de la emoción trágica. Y muy bien Elena Sánchez (Tecmesa) aportando sensibilidad a las escenas tiernas e inquietantes de su sufrido personaje, Fernando Ramos (Ulises), muy seguro en su rol de astuto y con excelente dicción y Gabriel Moreno (Teucro), orgánico en las discusiones que crecen en violencia replicando a los Atridas.
Siguió El Brujo, que logra sacar jugo a las aventuras de Ulises en una versión libre y desenfadada donde profundiza en los valores de la remota cultura mediterránea tratando de relacionar la actitud de los personajes griegos en situaciones actuales. Sigue la línea de trabajo mantenida en otros montajes, utilizando las antiguas técnicas de transmisión oral y los recursos de "distanciamiento" de Darío Fo (que funcionan muy bien didácticamente), logrando que el espectador se lo pase divertido. "El Brujo", con su habitual espíritu juguetón y libre del gran histrión (un comediante perfecto, de esos que habla Tairov), con su dinámica mental, destreza física, voz portentosa y aptitud de transformación mágica, nos inunda de ideas confiriendo a las rapsodias homéricas un lirismo de humor trágico que como una corriente eléctrica de revulsivo teatral llega hasta el intelecto de los espectadores, que terminan muertos de la risa.Sin embargo, no logra el engranaje calibrado en el tiempo para que el espectáculo sea redondo (dura hora y media la primera parte y media hora la segunda). Por la sobrecarga que acusa la versión en las improvisaciones –de “brujerías” llenas de guiños cómplices, chistes, guasas, bromas- donde el actor se dispersa y nos hace perder el hilo de la narración homérica (Villafaina, ¿sabes por donde voy, que me he perdido?, pregunta desde el escenario con cierta guasa. “Ni se sabe, Brujo”, responde el crítico desde la butaca con el mismo tono).  No obstante, hay que reconocer que en la ocurrencia, de intentar provocar –durante casi toda la función- un debate entre el actor y la crítica, el Brujo exhibió una capacidad de improvisación y humor magníficos. Y este crítico tiene que agradecer el homenaje que, en definitiva, el actor le dedicó con su ingenio. Y reconocimiento, porque no conozco en la historia del teatro que un crítico haya recibido del público y del actor tan sonoro aplauso, como sucedió en la función. Pero también tengo que decir, no desde mi Olimpo estético sino desde la preceptiva dramática, que el episodio de Villafaina sobra. Sólo ha resultado gracioso. Objetivamente, no favorece la propuesta original.
Cerró el evento "Los gemelos", la mejor obra cómica del Festival del pasado año, dirigida con maestría por Paco Carrillo, que logra en su conjunto un espectáculo fresco donde juegan con perfeccionada ambientación catártica por vía del humor todos los elementos dramáticos. Con una interpretación sobresaliente de siete actores -Esteban G. Ballesteros, Ana García, Juan C. Tirado, Fernando Ramos, Pepa Gracia, Nuria Cuadrado y Pedro Montero- que se mueven en una atmósfera de farsa estilizada y tonos de caricatura grotesca, provocando en el público la sonrisa, la risa y la carcajada de forma infalible.
José Manuel Villafaina

martes, 29 de julio de 2014

Buenas sensaciones

            El pasado 27 de julio estuvimos con "Los Gemelos" en el Teatro Romano de Medellín. Lleno absoluto y con el público puesto en pié. Fue realmente emocionante. Y cuando todavía estamos saboreando ese momento histórico, nos comunican que ya han puestos el cartel de "NO HAY ENTRADAS" para el día 2 de agosto en Teatro Romano de Regina. Entre medio haremos una parada en Jaraiz de la Vera este 30 de julio...no se puede pedir más...

domingo, 13 de julio de 2014

Criticas de "Los Gemelos" en el Teatro Romano de Itálica



           Durante nuestra estancia en el Teatro Romano de Itálica en Santiponce, Sevilla, la prensa, además del público, y sobre todo el personal del Teatro Central, nos han tratado muy bien. Estas son las críticas que de momento hemos recibido en los medios andaluces:

EL DIARIO DE SEVILLA

BUEN COMIENZO PARA ITÁLICA

Javier Paisano

Verbo Producciones. Autor: Plauto. Dirección: Paco Carrillo. Versión: Florián Recio. Intérpretes: Fernando Ramos, Ana García, Esteban G. Ballesteros. Juan Carlos Tirado, Pepa Gracia, Pedro Montero y Nuria Cuadrado. Escenografía: Damián Galán. Iluminación: Francisco Cordero. Maquillaje, peluquería y tocados: Pepa Casado. Composición musical: Alfonso Seijo. Músicos: La banda de Plauto. Lugar: Teatro Romano de Itálica. Fecha: Jueves 10 de julio de 2014. Aforo: Lleno.

            El prácticamente único proyecto cultural teatral del consejero Luciano Alonso se puso en marcha el pasado jueves en el Teatro Romano de Itálica con Los gemelos de Plauto. Una buena elección, sin duda, que viene avalada por su paso -hace ahora un año- por el Festival de Mérida, cuyo director, Jesús Cimarro, se encontraba entre el público de Itálica junto al dramaturgo José Luis Alonso de Santos, Concha Fernández (Cicus), el periodista Jesús Vigorra y el profesor Francisco Socas, todos ellos participantes en el I Foro Internacional Teatros Romanos de Andalucía.

            La programación sevillana se completa con la obra Augusto de La Tarasca, La bella Helena de Troya de Alfa Teatro y Las Bacantes de Sennsa Teatro. El Teatro de Baelo Claudia, en Bolonia (Cádiz) y el Teatro de Málaga completan la oferta clásica de la Consejería de Cultura a la que deseamos continuidad y que no se convierta, con el tiempo, en ave de paso.

            A pocos kilómetros de Itálica los actores de La Imperdible montan cada día Amphitrion, obra que pasará por Cádiz y Málaga en esta misma programación. Viene a cuento esta casualidad porque las dos obras son de Plauto, y porque ambas tratan además el mismo tema (Plauto o era un pillín o se autoplagiaba): la duplicidad de un mismo personaje al que los vecinos de la ciudad, familiares y, en el caso de Los gemelos, amantes confunden al uno con el otro provocando las situaciones más insospechadas. Y así, casi sin saberlo, buscando únicamente que el público se lo pasase bien, Plauto creó el vodevil. Paco Carrillo, director de Verbo Producciones, ha exprimido el texto del autor clásico dotándolo de ricos matices que cuentan con el seguro apoyo de sus intérpretes. No es de extrañar que la obra acumule premios para sus actores, sobre todo para Tirado, Ballesteros y Ramos. Todos, los siete, recrean unas máscaras llevadas a sus límites, aunque nunca se pasan de rosca. Ingenioso y procaz, con un vestuario incalificable pero a tono con la desfachatez con la que se enfrentan al público, una escenografía kitsch y muchas ganas de que el público disfrute, Los gemelos sirvieron de perfecta inauguración de este ciclo estival. Lo mejor, sin duda, sus actores, que elevaron la ya -por conocida y asumida- anécdota de Plauto a la condición de novedosa y estimulante aportación.


EL CORREO DE ANDALUCÍA

Y LAS RUINAS SE VISTIERON DE LUNARES

La comedia de Plauto se sirve de una trama sencilla sin mas pretensiones que esa, hacernos reír


Los Gemelos ****

Lugar: Teatro Romano de Itálica, 10 de julio. Autor: Plauto. Versión: Florián Recio. Dirección: Paco Carrillo. Intérpretes: Esteban G. Ballesteros, Nuria Cuadrado, Ana García, Pepa Gracia, Pedro Montero, Fernando Ramos, Juan Carlos Tirado. Composición musical: Alfonso Seijo. La Banda de Plauto: Vicente Cordero, Samuel Méndez, Antonio Luis Mimbrero, José Luís Mimbrero, María José Pámpano, José Fco. Ramos, David Roque y Alfonso Seijo

              Durante la Edad Media la cultura estaba en manos de la Iglesia y el teatro se vio obligado a ceder su sitio al culto y los ritos religiosos. Sin embargo, las representaciones tuvieron un papel relevante en la Grecia Clásica y los romanos recogieron el testigo construyendo magnánimos teatros al aire libre, como el Teatro Romano de Itálica, uno de los tres que alberga el ciclo Teatros Romanos de Andalucía, una iniciativa de nuestra Consejería de Cultura que comenzó el verano pasado con la firme intención de potenciar el disfrute de los textos clásicos en los ámbitos monumentales para los que fueron concebidos.
              Y qué mejor para comenzar el ciclo que esta obra de Plauto, una comedia de enredos que se sirve de un argumento tan sencillo como eficaz: dos hermanos gemelos separados en la niñez se encuentran en la edad adulta y su extremo parecido da lugar a una sarta de equívocos que provocan la risa del público. Es una trama sencilla, sin más pretensiones que esa: hacer reír al espectador, y a tenor por la respuesta del público desde luego que lo consigue.
               En ese sentido cabe destacar la habilidad de Florián Recio para impregnar de actualidad los diálogos, rozando el terreno de la sátira social sin dejar de respetar el tratamiento humorístico del texto original.
La puesta en escena de Carrillo tiene un ritmo ascendente, los intérpretes derrochan dominio y desparpajo y hasta las columnas, con su traje de lunares, nos hacen reír.

jueves, 3 de julio de 2014

"Los Gemelos" en el Teatro Romano de Medellín

      La suerte sigue sonriendo a "Los Gemelos". Esta vez en forma de auténtico privilegio. 2.000 años después, tendremos el honor de subir a el escenario del Teatro Romano de Medellín el 27 de julio. Un escenario que junto con el de Mérida y el de Regina, donde estaremos el 2 de agosto, formará parte de la 60 edición del Festival de Teatro Clasico de Mérida. Además estaremos unidos a nuestros compañeros y amigos de Teatro del Noctámbulo con su montaje Áyax. ¿Se puede pedir más? Felices y más allá...

jueves, 12 de junio de 2014

"Los Gemelos" en el Teatro Romano de Málaga.

         De nuevo muy contentos. "Los Gemelos" visitará el Teatro Romano de Málaga los días 18, 19 y 20 de septiembre. Este montaje nos está dando muchas alegrías y la oportunidad de actuar en Teatros muy especiales. Mas de veinte siglos después, podemos volver a las tablas de unos espacios que no están abiertos habitualmente. Es una iniciativa que la Junta de Andalucía puso en marcha el año pasado y que esperemos que se consolide con el paso de las ediciones.
        Ahora, a esperar al público...

martes, 10 de junio de 2014

"Los Gemelos" en el Teatro Romano de Regina

     Seguimos haciendo ruta por los Teatros romanos de Hispania. En esta ocasión nos paramos en uno que es muy especial para mí. Está en Casas de Reina, muy cerquita de mi Llerena, en la provincia de Badajoz. Allí estaremos con nuestro "Los Gemelos" el próximo 2 de agosto. Enmarcado en un maravilloso Festival de Teatro que se lleva celebrando allí desde hace año con un extraordianrio éxito. Las noches de verano no serían iguales en la comarca sin este Festival ya consolidado.


     Arropado por gente maravillosa y jugando en casa.

     Será un placer enorme...