viernes, 24 de mayo de 2013

Primera lectura de "Los Gemelos"

     
             Este miércoles, 22 de mayo, tuvimos nuestro primer contacto con el texto de la obra "Los Gemelos" de Plauto en versión de Florián Recio para la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida.
             Todos acabamos así de contentos al finalizar. Creo que fue una buena sensación la que nos llevamos de allí. Paco Carrillo, el director, nos contó a trazos gruesos lo que tiene pensado y lo que espera de cada uno de los actores. En definitiva, va a ser una comedia muy divertida y creo que está en las mejores manos. A quienes puedan pensar que deberíamos tener "cabeza de cartel" les diré que tenemos "un cartel con cabeza", y no me cansaré de decirlo. Es una producción totalmente extremeña y estoy seguro que estará a la altura de lo esperado.
             Maite Álvarez, nuestra figurinista, llevó gran parte de su trabajo ya adelantado para cambiar impresiones con el director y con todo el elenco. El que no quiso soltar "prenda" fue Damián Galán el escenógrafo, aunque me consta que también lo tiene todo muy avanzado.
            De izquierda a derecha en la foto: Maria José Pámapano, Pedro Montero, Juan Carlos Tirado, Pepa Gracia, Nuria Cuadrado, Fernando Ramos, Ana García, Florián Recio, Esteban G. Ballesteros, Luisa Hurtado, Damián Galán y Paco Carrillo. Faltan Jesús Manchón, Lucía Cerro, toda La Banda de Plauto (de quienes les hablaré en la próxima entrada), Fran Cordero, Roberto Mimbrero, Luisi Penco, Eulalia Moreno y muchos más colaboradores que harán posible que el 21 de agosto, se estrene "Los Gemelos".
   

martes, 21 de mayo de 2013

Jesús Manchón, ayudante de dirección de "Los Gemelos" para la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida


            Jesús Manchón ha mostrado algunos de sus trabajos de interpretación y dirección en los más relevantes Festivales Internacionales de Teatro en España, Francia, Portugal, México y Estados Unidos.


            Su primera aparición en el Festival de Teatro Clásico de Mérida fue en 2003 actuando en "La Paz de Aristófanes" de la mano de Juan Margallo, después llegaron "Timón de Atenas" con Paco Suárez en 2008, firmando, ese mismo año, la dirección de "Vidas Paralelas", espectáculo que amenizó las noches del Jardín del Teatro Romano, y "Áyax de Sófocles" bajo la supervisión de Denis Rafter en 2012.

            En esta 59 Edición trabajará en la ayudantía de dirección de "Los gemelos de Plauto" a las órdenes de Paco Carrillo.

martes, 14 de mayo de 2013

Damián Galán, diseñador de escenografía de "Los Gemelos" para la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida


SEMBLANZA SIN TEMPLANZA

DAMIÁN GALÁN NOGALES

ESCENÓGRAFO y PRODUCTOR
Mérida, Agosto de 1949




Finísimo emeritense dedicado al diseño y la escenografía desde tiempos inmemoriales, con una carrera plagada de gloriosos fracasos y lamentables éxitos. Es el rey del oxímoron.

Abandonando momentáneamente la heterodoxia, se ha convertido en un recatado escenógrafo de provincia, para afrontar con prudencia y dedicación, acontecimientos tan respetables como este Festival de Teatro, al que tanto quiere y tanto debe.

Rechazado para el mundial de Brasil porque no hay equipamiento de su talla, y posiblemente por no mostrar un excesivo entusiasmo pelotero, ahoga sus penas en bagaço portugués, armañac francés y cava de Almendralejo.

Tan internacional recorrido etílico le ha proporcionado unos vastísimos, cosmopolitas y bastísimos conocimientos que una vez ordenados y clasificados por materias, aún está por ver para que puedan servir.

En un mundo competitivo y especializado, cultiva con esmero los conocimientos inútiles y se levanta temprano para tener más horas que perder. Es rico en tiempo y en saberes gozosos. Justito en todo lo demás.

No se trata de ningún inadaptado, pero tras esta breve y patética semblanza da como miedo encargarle la escenografía de LOS GEMELOS de Plauto, ya tuneados por Florián Recio, para la 59 Edición del Festival de Mérida.

En fin, es lo que han hecho Paco Carrillo y Fernando Ramos. Allá ellos. ¡El que avisa no es traidor!


Mérida, cuando las inundaciones de 2013

lunes, 6 de mayo de 2013

Fran Cordero, diseñador de iluminación de "Los Gemelos" para la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida


En el año 2000 compaginando con sus estudios de Ingeniería Técnica Informática empieza su carrera profesional como Técnico de Iluminación, acumulando actualmente una amplia experiencia laboral trabajando para más de 35 Compañías de Teatro Profesional y Productoras de Video y Televisión en más de 100 espectáculos o eventos diferentes. Realiza más de 750 bolos a lo largo de 9 países y 3 continentes; más de 1500 Emisiones de Televisión en directo, participando en más de 30 programas y emisiones distintas. Trabaja de la mano de iluminadores experimentados como Kico Planas, Juan Gallardo,  Eduardo Laso, Paco Escamilla, etc.

Su experiencia en el Diseño de Iluminación empieza en el año 2004 trabajando con grandes directores como Memé Tabares, Rosa Díaz, Cristina Silveira, Denis Rafter, Rob Tannion, Paco Carrillo, Fernando San Segundo, Amelia Ochandiano, Carlos Martínez-Abarca y Carlos Álvarez Osorio entre otros.

Acumula hasta hoy una gran dedicación al Diseño de Iluminación de cuyos trabajos destacan:

-    “El Lazarillo de Tormes” de la compañía Z Teatro con la dirección de  Memé Tabares.
-    “Solo, Hamlet, Solo” de la compañía E de Streno con la dirección de Jesús Manchón.
-    “Niña Frida” de la compañía Karlik Danza-Teatro y Javier Leoni Producciones con la dirección de Rosa Díaz y Cristina Silveira.
-    “El Crimen Casi Perfecto” de la compañía Samarkanda Teatro y Las 7 Sillas con la dirección de Memé Tabares.
-    “Mundos” de la compañía Z Teatro con la dirección de Denis Rafter.
-    “Cartas de Amor” de la compañía dDT producciones con la dirección de Pedro Cruz y Domingo Cruz.
-    “Jasón y los Argonautas” de la compañía Verbo Producciones dentro de la 55ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida en el Anfiteatro Romano de Mérida, con la dirección de Ana García.
-    “El Jardín del Mundo” de la compañía Las 4 Esquinas producciones (Nominación a Mejor Iluminación en los Premios Jara del teatro profesional de Extremadura 2010) con la dirección de Memé Tabares.
-    “Frágil” de la compañía Karlik Danza-Teatro (Nominación a Mejor Iluminación en los Premios Jara del teatro profesional de Extremadura 2010) con la dirección de Rob Tannion.
-    “Yla y Lia” de la compañía Las 4 Esquinas producciones con la dirección de Esteban Ballesteros.
-    “El Retrato de Dorian Gray” de la compañía Teatro de Papel (Nominación a Mejor Iluminación en los Premios Jara del teatro profesional de Extremadura 2011) con la dirección de Claudio Martín.
-    “Entre el Cielo y el Infierno” de la compañía Circo Inestable con la dirección de Cristina Silveira.
-    “Quelques Femmes” de la compañía La Mona del Húngaro (Nominación a Mejor Iluminación en los Premios Jara del teatro profesional de Extremadura 2010).
-     “Asteroide 1423”, monologo de Félix Gómez dirigido por Amelia Ochandiano y presentado dentro de la 57ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida en La Alcazaba de Mérida.
-    “El Viaje de las Heroidas” de la compañía Karlik Danza-Teatro dentro de la 57ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida en el Teatro Romano de Mérida, con la dirección de Cristina Silveira.
-    “Jekyll” de la compañía El Desván Teatro dirigido por Carlos Martínez-Abarca.
-    “Bacantes” de la compañía El Desván Teatro dentro de la 58ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida en el Teatro Romano de Mérida, con la dirección de Carlos Álvarez Osorio.
-    “Cómo no dejar vivir a un muerto” de las compañías Verbo Producciones y Planta Baja, dirigido por Paco Carrillo.
-    “Wangari” de la compañía Karlik Danza-Teatro dirigido por Cristina Silveira.

miércoles, 24 de abril de 2013

Maite Álvarez, figurinista de "Los Gemelos" para la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida



FIGURINISTA

Después de formarse en la Escuela Massana y en la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona, en Arte y Diseño de Vestuario, inicia una larga andadura como figurinista en el mundo del Espectáculo desde la participación en“La Gran Compañía de Espectáculos Ibéricos” en tiempos del Teatro Independiente, realiza diseños de vestuarios para:

TEATRO, entre otros:
“Atraco a las Tres” (Dir. Esteve Ferrer)
“Los Bosques de Nix” (Dir.: Miguel Bossé)
"La Viuda Valenciana" (Dir.: Helder Costa)
“Pasando Revista” (Dir.: (francisco Carrillo)
“Ayax” (Dir.: Denis Rafter)

ÓPERA:
“Orfeo y Eurídice” (Dir.: Joan Font – Comediants)

DANZA:
“Diágodo del Amargo” (Dir.: Mario Maya)
“Romancero Gitano” (Dir.: Francisco Suárez)

MUSICALES:
“Pippi Calzas Largas” (Dir.: Ricard Reguant)
“El Mago de Oz” (Dir. Ricard Reguant”)

CINE:
“la Huella del Crimen” (Producción de Pedro Costa)
“El Jarabo” (Dir.: por Juan Ant. Bardem)
“Las Estanqueras de Sevilla” (Dir. Por Ricardo Franco)
“El Largo Invierno del 39” (Dir. Por Jaime Camino)
“Vísperas” (Produccion y Dirección de Eugenio Martín)

EVENTOS:
Espo-92 de Sevilla:
Diseño del vestuario para Grupos Musicales de animación en calle
Diseño de vestuario del espectáculo “Asómate a Expo” de R.E.N.F.E.
Expo-98 de Lisboa:
Diseño del vestuario de la Carroza representando a la Junta de Extremadura.

lunes, 25 de marzo de 2013

Florián Recio, autor de la versión de "Los Gemelos" para la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida



        Florián Recio Terraza, licenciado en Filología Hispánica, escritor de columnas periodísticas y al que no es infrecuente leerle entrevistas o reportajes de calado cultural en El periódico Extremadura o en el blog Quédese con el cambio, es autor de, entre otras, las siguientes obras teatrales:
.- Zeus nuestro que estás en los cielos, comedia original sobre conflictos divinos.
.- Cantando bajo en la lluvia, adaptación teatral de la película Cantando bajo la lluvia, producida por Plantabaja Producciones y Verbo Producciones. Estreno en febrero de 2011.
.- Cartas de amor, guión original que aborda asunto tan complejo como las relaciones de pareja y los malos tratos. Producida por DDT (De Danza y Teatro). Estrenada en mayo de 2009.
.- Un día en la muerte de León Sánchez, textos sobre el drama de la pérdida de memoria utilizados por Samarkanda Teatro para su dramatización. Estrenada en abril de 2009.
       Como guionista ha sido autor de los trece capítulos de La barbería de Juan, emitidos por Canal Extremadura.
         En ficción ha publicado:
 .- Yo maté a Joaquín Sabina: siete relatos breves. Colección Vincapervinca. Editora Regional de Extremadura.
.- Muertes impares: siete relatos breves. Del Oeste Ediciones. Plan de Fomento a la Lectura de la Junta de Extremadura.
.- Esa extraña familia de la que te hablé, treinta y cuatro cuentos. Colección narrativa, del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Badajoz. 
       Y como poeta, los cuadernillos poéticos:
 .- La habitación prohibida
.- Cuerpo de delito
      Y en el cajón quedan durmiendo el sueño de los inocentes un puñado de proyectos a la espera de ese editor valiente que no le tema a los números rojos ni al insomnio:
.- Teoría del fracaso, una aventura novelada sobre los sueños de gloria de un adolescente
.- Zorra mía, diario de un poeta recién divorciado, novela cítrica sobre el desamor.
.- Historia mágica. Colección de relatos donde se cuenta en clave mágica lo trascendental que ha sido Almendralejo para la historia de la humanidad.
.- Nombres con hombres, diccionario de epónimos.


lunes, 18 de marzo de 2013

Paco Carrillo, director de "Los Gemelos" en la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida


        Paco Carrillo es un director que atesora un amplísimo currículm, ya que desde 1970 ha dirigido infinidad de montajes dentro y fuera de Extremadura.
        Ha trabajado con numerosas compañías como son Centro Dramático de Extremadura, Teatro Estable de Cáceres, Teatro del Noctámbulo (destacando “El búfalo americano”, Premio Max al Espectáculo Revelación del 2004), Rodetacón, Samarkanda y Planta Baja, entre otras.
        Desde hace más de dos décadas, es el director de la obra que conmemora el Motín de Aranjuez y desde el 99 dirige los diversos actos que se incluyen en “La batalla de La Albuera”.
        Su amplia experiencia y su intachable trayectoria, le llevaron a dirigir el Festival de Teatro Clásico de Mérida las ediciones del 2006 y 2007.
       Con Verbo Producciones será la tercera vez que trabaje, ya que en el año 2010 dirigió “La Posadera”, y en el 2012 ha dirigido “Cómo no dejar vivir a un muerto”.
       Sin duda, “Los gemelos” están en las mejores manos posibles para hacer de este montaje una divertidísima comedia y disfrutar del 21 al 25 de agosto de la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida.