Durante nuestra estancia en el Teatro Romano de Itálica en Santiponce,
Sevilla, la prensa, además del público, y sobre todo el personal del Teatro Central, nos han tratado muy bien. Estas
son las críticas que de momento hemos recibido en los medios andaluces:
EL DIARIO DE SEVILLA
BUEN COMIENZO PARA ITÁLICA
Javier Paisano
Verbo Producciones. Autor: Plauto. Dirección: Paco Carrillo. Versión:
Florián Recio. Intérpretes: Fernando
Ramos, Ana García, Esteban G. Ballesteros. Juan Carlos Tirado, Pepa Gracia, Pedro Montero y
Nuria Cuadrado. Escenografía: Damián
Galán. Iluminación: Francisco
Cordero. Maquillaje, peluquería y
tocados: Pepa Casado. Composición
musical: Alfonso Seijo. Músicos:
La banda de Plauto. Lugar: Teatro
Romano de Itálica. Fecha: Jueves
10 de julio de 2014. Aforo: Lleno.
El prácticamente único proyecto cultural teatral del consejero Luciano Alonso
se puso en marcha el pasado jueves en el Teatro Romano de Itálica con Los gemelos
de Plauto. Una buena elección, sin duda, que viene avalada por su paso -hace
ahora un año- por el Festival
de Mérida, cuyo director, Jesús Cimarro, se encontraba entre
el público de Itálica junto al dramaturgo José Luis Alonso de Santos, Concha Fernández
(Cicus), el periodista Jesús Vigorra y el profesor Francisco Socas, todos ellos
participantes en el I Foro Internacional Teatros Romanos de Andalucía.
La programación sevillana se completa con la obra Augusto
de La Tarasca, La
bella Helena de Troya de Alfa Teatro y Las
Bacantes de Sennsa Teatro. El Teatro de Baelo Claudia, en Bolonia (Cádiz) y
el Teatro de Málaga completan la oferta clásica de la Consejería de Cultura a
la que deseamos continuidad y que no se convierta, con el tiempo, en ave de paso.
A pocos kilómetros de Itálica los actores de La Imperdible montan cada día Amphitrion,
obra que pasará por Cádiz y Málaga en esta misma programación. Viene a cuento
esta casualidad porque las dos obras son de Plauto, y porque ambas tratan
además el mismo tema (Plauto o era un pillín o se autoplagiaba): la duplicidad
de un mismo personaje al que los vecinos de la ciudad, familiares y, en el caso
de Los gemelos, amantes confunden al uno con el otro provocando las
situaciones más insospechadas. Y así, casi sin saberlo, buscando únicamente que
el público se lo pasase bien, Plauto creó el vodevil. Paco Carrillo, director de
Verbo Producciones, ha exprimido el texto del autor clásico dotándolo de ricos
matices que cuentan con el seguro apoyo de sus intérpretes. No es de extrañar
que la obra acumule premios para sus actores, sobre todo para Tirado,
Ballesteros y Ramos. Todos, los siete, recrean unas máscaras llevadas a sus
límites, aunque nunca se pasan de rosca. Ingenioso y procaz, con un vestuario
incalificable pero a tono con la desfachatez con la que se enfrentan al
público, una escenografía kitsch y muchas ganas de que el público
disfrute, Los gemelos sirvieron de perfecta inauguración de este ciclo
estival. Lo mejor, sin duda, sus actores, que elevaron la ya -por conocida y
asumida- anécdota de Plauto a la condición de novedosa y estimulante aportación.
EL CORREO DE ANDALUCÍA
Y LAS RUINAS SE VISTIERON DE LUNARES
La comedia de Plauto se sirve de una trama
sencilla sin mas pretensiones que esa, hacernos reír
Los Gemelos ****
Lugar: Teatro Romano de Itálica, 10 de julio. Autor: Plauto. Versión:
Florián Recio. Dirección: Paco Carrillo. Intérpretes: Esteban G. Ballesteros, Nuria Cuadrado, Ana
García, Pepa Gracia,
Pedro Montero, Fernando Ramos, Juan Carlos Tirado. Composición musical: Alfonso
Seijo. La Banda de Plauto: Vicente Cordero, Samuel Méndez, Antonio Luis Mimbrero, José
Luís Mimbrero, María José Pámpano, José Fco. Ramos, David Roque y Alfonso Seijo
Durante la Edad Media
la cultura estaba en manos de la Iglesia y el teatro se vio obligado a ceder su
sitio al culto y los ritos religiosos. Sin embargo, las representaciones
tuvieron un papel relevante en la Grecia Clásica y los romanos recogieron el
testigo construyendo magnánimos teatros al aire libre, como el Teatro Romano de
Itálica, uno de los tres que alberga el ciclo Teatros Romanos de Andalucía, una
iniciativa de nuestra Consejería de Cultura que comenzó el verano pasado con la
firme intención de potenciar el disfrute de los textos clásicos en los ámbitos
monumentales para los que fueron concebidos.
Y qué mejor para comenzar el ciclo que esta obra de Plauto, una comedia de
enredos que se sirve de un argumento tan sencillo como eficaz: dos hermanos
gemelos separados en la niñez se encuentran en la edad adulta y su extremo
parecido da lugar a una sarta de equívocos que provocan la risa del público. Es
una trama sencilla, sin más pretensiones que esa: hacer reír al espectador, y a
tenor por la respuesta del público desde luego que lo consigue.
En ese sentido cabe destacar la habilidad de Florián Recio para impregnar de
actualidad los diálogos, rozando el terreno de la sátira social sin dejar de
respetar el tratamiento humorístico del texto original.
La puesta en escena de Carrillo tiene un ritmo ascendente, los intérpretes
derrochan dominio y desparpajo y hasta las columnas, con su traje de lunares,
nos hacen reír.